domingo, 3 de abril de 2016

TRUE DETECTIVE, TENSIÓN CRIMINAL Y FILOSÓFICA

La serie “True Detective” en su temporada 1 no solo es fascinante en su narrativa policial, sino que abunda de fuertes tensiones psicológicas y filosóficas.
Ernst Mayr es un biólogo que se especializó en la evolución darwiniana y genética mendeliana, logrando sintetizar una moderna teoría de la evolución. Ernst Mayr en boca de Rust Cohle?: “Creo que la conciencia humana fue un trágico paso en falso de la evolución. Nos volvimos demasiado conscientes de nosotros mismos, la naturaleza creó un aspecto separado de ella, somos criaturas que no deberíamos existir de acuerdo a la ley natural. Somos cosas que funcionan bajo la ilusión de tener un ser propio, una acumulación de experiencias sensoriales y sentimientos, programada para asegurarnos que somos alguien, cuando en realidad nadie es nadie. Quizás lo más honorable que podríamos hacer como especie es negar esa programación, dejar de reproducirnos, caminar de la mano hacia nuestra propia extinción, una última noche, hermanos y hermanas, excluyéndonos voluntariamente de un contrato injusto”.
Un poco de existencialismo en boca de Rust Cohle: “He visto el final de miles de vidas. Jóvenes, viejos, cada uno tan seguro de su propia realidad, de que su experiencia sensorial constituye algo único e individual, algo con un propósito y un significado. Tan seguros de que son algo más que una marioneta biológica. Bueno, la verdad siempre sale a luz y todos la ven. Una vez que las cuerdas se cortan todos terminan derrumbándose” TRUE DETECTIVE, Temp 1

La vida es una pasión inútil, una chispa entre dos nadas, Sartre en boca de Rust Cohle: “14 horas mirando imágenes de cadáveres y esto es lo que comienzas a ver. Los miras a los ojos, incluso en una foto, y puedes leerlos. ¿Sabes lo que ves? Le dan la bienvenida. No al principio, pero justo ahí, en el último instante. Es indudablemente un alivio. Porque todos ellos tenían miedo y ahora ven, por primera vez, lo fácil que era simplemente dejarse ir. Después ven, en ese último nanosegundo, ven lo que eran. Tú, tú mismo, todo este gran drama, nunca fue más que un burdo engaño de la arrogancia y la estúpida voluntad, y puedes simplemente liberarte de todo eso, finalmente darte cuenta que no tienes que aferrarte tan fuerte. Darte cuenta de que toda tu vida, todo lo que amas, lo que odias, tus memorias, todo tu dolor, era parte de una misma cosa. Era todo un mismo sueño, un sueño que albergaste dentro de una habitación cerrada, un sueño acerca de ser una persona. Y como en muchos sueños, en el final hay un monstruo”. TRUE DETECTIVE, temp. 1
Sin dudas también resuena Emile Cioran, con su mirada cargada de cinismo y el vacío de la existencia que nos acerca a aceptar la muerte.
Nietszche en boca de Rust Cohle: "“Este es un mundo en el que nada nunca se resuelve. Alguien una vez me dijo: ‘el tiempo es un círculo plano’. Todo lo que hemos hecho y todo lo haremos, lo repetiremos una y otra vez. Y ese pequeño niño y esa niña, estarán en esa habitación una y otra vez, una y otra vez, para siempre”. TRUE DETECTIVE, temp1


La serie cuenta con un guión sólido, un gran director, buena banda musical, estupendas actuaciones. Cuando una historia logra crear tanta tensión en el mismo registro de “El silencio de los inocentes”, su resolución siempre es difícil porque el remate que pone arriba de la mesa lo que estuvo oculto nunca es tan atractivo como el ocultamiento del mismo (el terror es más terror cuando no lo vemos); particularmente la he disfrutado, aunque seguro no es del gusto de todos; pero es solo un detalle, la serie es tremenda en todo aspecto y si bien la receta del policía con un naufragio familiar y el policía atormentado son un clásico, la tormenta existencial que envuelve a Cohle es asombrosa por el brillo tremendo de unos monólogos que en comparación Cioran como un pensador optimista. Imperdible.

No hay comentarios: